Tuesday, June 13, 2006

Probabilidades

De los juegos de azar al cálculo de probabilidades
La presencia del hueso astrágalo de oveja o ciervo en las excavaciones arqueológicas más antiguas, parece confirmar que los juegos de azar tienen una antigüedad de más de 40000 años, y la utilización del astrágalo en culturas más recientes, ha sido ampliamente documentada. Existen en las pirámides de Egipto pinturas que muestran juegos de azar que datan del año 3500 a. C. y Herodoto se refiere a la popularidad y difusión en su época de los juegos de azar, especialmente la tirada de astrágalos y dados. Los dados más antiguos se remontan a unos 3000 años antes de Cristo y se utilizaron en el juego como en ceremonias religiosas.
Las civilizaciones antiguas, explicaban el azar mediante la voluntad divina. En Grecia y Roma, utilizaban la configuración resultante de tirar cuatro dados para predecir el futuro y revelar la voluntad favorable o desfavorable de los dioses. Prácticas similares se han encontrado en culturas tan distintas como la tibetana, la india o la judía. Piaget ha hecho notar que esta actitud mágica ante el azar se manifiesta igualmente en los niños.

El concepto de Probabilidad ha evolucionado en el transcurso del tiempo. La probabilidad nació en el juego y es jugando como mejor se aprende la probabilidad. A los algebristas del siglo XVI, Pacioli, Cardano, Tartaglia, se deben las primeras consideraciones matemáticas profundas a propósito de los juegos de azar. Los fundamentos del cálculo de probabilidades surgen alrededor del año 1650, cuando sugerido por los juegos de dados, de cartas, del lanzamiento de una moneda, se planteó el debate de determinar la probabilidad de ganar la partida. Fermat y Pascal, esquematizado el dieron en 1654 la primera definición de probabilidad. Se aceptaba como intuitivo el concepto de equiprobabilidad, se admitía que la probabilidad de conseguir un acontecimiento fuese igual al cociente entre el número de casos favorables y el de casos posibles.
El cálculo de probabilidades tuvo un notable desarrollo sobre la base de la anterior definición de probabilidad. Destacan en 1713 el teorema de Bernoulli y la distribución binomial, y en 1738 el primer caso particular estudiado por De Moivre, del teorema central del límite. En 1809 Gauss inició el estudio de la teoría de errores y en 1810 Laplace, que había considerado anteriormente el tema, completó el desarrollo de esta teoría.




A mediados del siglo XIX, un fraile agustino austríaco, Gregor Mendel, inició el estudio de la herencia, la genética, con sus interesantes experimentos sobre el cruce de plantas de diferentes características. Su obra, La matemática de la Herencia, fue una de las primeras aplicaciones importantes de la teoría de probabilidad a las ciencias naturales.

Sunday, June 11, 2006

Opinen

Hago un llamado a opinar en este blog , ya que es importante la comunicación

Opinión

Mi opinión sobre la educación en Chile es que si bién es importante la prepación del profesor eso no lo es todo ya que hoy los alumnos son muy pocas cosas las que les gusta, entre ellos está la computación (no a todos), pero el problema en las comunas pequeñas la internet funciona pésimo, si es que funciona y lentísimo.
Por otro lado salas con 44 alumnos y con profesores saturados de horas de clases la pregunta es en que momento el profesor prepara las clases.
Por otro lado no puede ser que los alcaldes decidan muchas veces si el profesor sigue o no (me refiero en los profesor a a contrata) trabajando fijándose no en su trabajo si no que si el profesor es partidario de él o no.
Es por eso que mucha gente habla sin saber y por eso el profesor está siendo duramente criticado, gracias a la ignorancia de políticos, periodistas , empresarios que saben muy poco de educación.
Héctor

Saturday, June 10, 2006

Veamos que sale


Saturday, June 03, 2006

Telescopio

Astronomía:
Listo el diseño de nuevo gran telescopio para Chile

Nicolás Luco Rojas

Fíjese en el tamaño de los hombrecitos.
Foto:TMT





Aunque el sitio final de instalación aún no se define, Chile compite con tres ofertas, Hawaii y México con una cada uno.

--------------------------------------------------------------------------------


NICOLÁS LUCO ROJAS

Ayer terminaron. Hace dos años, los socios de este sueño traían cada uno su receta para construirlo.

Los ingenieros y astrónomos de la Universidad de California, del Instituto Tecnológico de California, del Observatorio Nacional de Estados Unidos, y de la Asociación Canadiense de las Universidades que desarrollan investigaciones en astronomía, se habían sacado los ojos.

Diseñaban el gigante que tiene altas probabilidades de construirse en la Segunda Región a partir de 2009 o 2010. Lo llaman el TMT, el Thirty Meter Telescope, por su espejo de 30 metros de ancho.

En 2004 "decidimos quién tenía las mejores ideas en cada tema y cómo combinarlas en un diseño. Lo logramos, ha sido un buen trabajo", dijo ayer a "El Mercurio" Douglas Isbell, del Observatorio Nacional Óptico de EE.UU.

Ayer aprobaron el diseño de detalle.

Gary Sanders, el gerente de la operación, dijo: "Esto significa que el proyecto tiene una visión científica fuerte y responde a los requisitos técnicos".

Al unísono

El TMT va a ser el mayor telescopio del mundo. Su espejo principal está compuesto por 738 segmentos de 1,2 metro de diámetro cada uno. En mosaico, abarcan 30 metros; tres veces el ancho de cualquiera de los telescopios ópticos disponibles hoy.

Los espejos, controlados por computador, funcionan como uno solo.

Para anular la atmósfera terrestre, que produce deformaciones a la imagen, se aplicará un sistema de "óptica adaptativa" que ya opera en Chile en el observatorio Gemini de 8 metros. Así será como si el instrumento observara desde una órbita terrestre, como si fuera el Hubble, pero con 13 veces más nitidez.

Esta óptica se logra porque el TMT lanza 9 rayos láser para que se reflejen en una capa de gas sódico atmosférico a gran altura. Sensores en Tierra reciben el reflejo, el que "acusa" las vibraciones de la atmósfera. El computador, entonces, compensa los defectos que esas vibraciones causan en la imagen.

A mediados de 2008 se decidirá dónde instalarlo.

"Estamos en conversaciones con las poblaciones aledañas para, antes de llegar, asegurarnos de que nos quieren", dice Isbell.

Prefiere no revelar cuáles exactamente serían los sitios elegidos en el país. Hay negociaciones pendientes con el Gobierno.

Pero los candidatos son cinco lugares: tres en Chile y dos en el extranjero. Costará el equivalente a unos 32 mil millones de pesos.

EN INTERNET

El proyecto en:
www.tmt.org

Ultima noticias (Mercurio)

Sábado 3 de junio de 2006

Convocaron para hoy a "todas las organizaciones sociales" a un claustro:
Estudiantes insisten en paro del lunes y buscan alianza con gremios






Secundarios consideraron ayer insatisfactorios los anuncios de Bachelet. La inexistencia del pasaje escolar gratuito es lo que provoca mayor distanciamiento.
Ministro de Educación afirmó que no se saldrá de la propuesta presentada por la Presidenta, cuyo costo asciende a 137 millones de dólares anuales.
Centros de Padres de liceos emblemáticos creen que la movilización se instrumentalizó y que con la aparición de nuevos actores sociales "se desbocó".
Tras reunión con Zilic, se registraron los primeros indicios de quiebre manifestados por los alumnos de los colegios de Providencia.